miércoles, 30 de marzo de 2011

Experimentos con humanos

Esta es parte de la cruel historia de experimentos con humanos realizados por un médico estadounidense en Guatemala. Los mismos se llevaron a cabo en la decada de 1940, contagiando a enfermos mentales y presos con gonorrea para probar en ellos la penicilina. Casualmente en la misma década durante la cual Mengele hacia lo mismo en Europa. ¿Dos varas para medir la misma acción?

A la luz el testimonio de un crimen: publican documentos sobre contagio de sífilis en Guatemala

Washington - Los Archivos Nacionales de EE.UU. rescataron y publicaron ayer en Internet los documentos relacionados con el contagio de sífilis y gonorrea provocado en la década de 1940 a guatemaltecos por parte de científicos estadounidenses.

Los documentos, disponibles en la página web de los Archivos Nacionales y en sus instalaciones en Atlanta (Georgia), fueron elaborados por el doctor John C. Cutler, quien lideró el estudio bajo el control del Servicio de Salud Pública estadounidense.

La colección, donada por el propio Cutler en 1990 a la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania), incluye alrededor de 12,000 páginas de informes, fotografías, cartas e historiales médicos de pacientes...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Cómo seguir en tiempo real la crisis nuclear en Japón usando Internet

Interesante artículo de CUBADEBATE sobre la crisis nuclear en Japón

La crisis en Japón ha sido el mayor evento noticioso de este año y aunque contemos con buena información en los medios digitales muchas veces queremos saber más, queremos sacar nuestras propias conclusiones, o complementar de alguna manera las noticias que ya hemos leído.

Por tal razón hemos recopilado algunos interesantes recursos disponibles en la red con el fin de que los lectores puedan tener esa información complementaria que siempre resulta útil.

Terremotos

Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 2.5, localizados por el USGS y redes afiliadas, correspondientes a las últimas 168 horas. Los eventos en letras ennegrecidas corresponden a terremotos con magnitudes mayores a 4.5. Los eventos en letras rojas corresponden a terremotos con magnitud mayor a 6.0. Con respecto al mapa epicentral, algunos de los eventos que ocurrieron a principios de semana pueden estar oscurecidos por eventos posteriores.

Otro interesante servicio de información con los últimos temblores, que además nos ofrece un mapa interactivo es:
http://www.oe-files.de/gmaps/eqmashup.html

Vientos
Para seguir los vientos básicamente tenemos dos opciones, buscar reportes de como se ha movido el viento en las últimas horas o buscar algun servicio donde se hagan pronósticos sobre el movimiento de las masas de aire a futuro.

http://www.stormsurfing.com/cgi/display_alt.cgi?a=npac_250
Otras opciones son:

http://wwwghcc.msfc.nasa.gov/GOES/goes_es.html

http://www.ssd.noaa.gov/mtsat/nwpac/flash-wv.html

Clima
Desde su lanzamiento en 2002, weather.com/espanol brinda información meteorológica completa y confiable en toda Norteamérica. Weather.com/espanol también brinda información sobre actividades de la vida cotidiana y datos de interés sobre salud, viajes y esparcimiento, entre otros. El sitio pone a disposición del usuario una amplia gama de innovadores mapas meteorológicos que incluyen datos de radar (precipitaciones) y satélite (nubosidad).

http://espanol.weather.com/weather/today-Tokio-JAXX0085

Video
NHK WORLD TV es un servicio televisivo en inglés para espectadores de todo el mundo. A través de tres satélites de telecomunicaciones NHK WORLD le ofrece la más reciente información de Japón, Asia y el resto del mundo, así como sobre una amplia gama de programas las 24 horas del día.

http://www3.nhk.or.jp/nhkworld/index.html

Radiactividad

Mapa interactivo que nos muestra los índices de radiactividad por prefectura en Japón

http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=4870

Otras herramientas de Google disponibles a traves de su centro de respuestas para la emergencia en Japón:

http://www.google.com/crisisresponse/japanquake2011.html

Artículo tomado de CUBADEBATE el 16 de marzo de 2011

Ennigaldi-Nanna: la curadora del primer museo del mundo

Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...