lunes, 27 de febrero de 2012

El Vaticano abre su archivo secreto

Por primera vez, el Archivo Secreto Vaticano, creado en el 1612 por Pablo V Borghese, expone sus tesoros nunca vistos. Objeto durante siglos de fantasías, al estilo Dan Brown y sus «Ángeles y demonios», el archivo de los Papas ha estado considerado siempre en el imaginario colectivo como el más secreto e inaccesible de los archivos. Ahora, pergaminos, manuscritos, códigos y cartas, en total 100 documentos legendarios, seleccionados entre millones que el Vaticano ha guardado celosamente durante siglos, serán mostrados en los Museos Capitolinos de Roma, desde el miércoles hasta el 9 de septiembre.

Titulada «Lux in Arcana», la exposición quiere subrayar la luz que se filtra en los recovecos del archivo. El objetivo es contar en qué consiste y cómo funciona el Archivo Vaticano, a los 400 años de su fundación. La elección de los Museos Capitolinos, fundados en 1471 cuando el Papa Sixto IV regaló al pueblo romano estatuas de bronce de gran valor simbólico, se ha hecho para recordar la relación entre Roma y el Papado, desde la época medieval...leer más

Censura en las redes sociales

Estos son sólo dos ejemplos recientes de intentos de censura a las redes sociales por partes de diversos gobiernos.

Consideran prohibir a manifestantes usar Facebook, Twitter y Blackberry (UK, junio de 2011)
Luego de los recientes disturbios y homicidios en Inglaterra, el gobierno de David Cameron estudia la forma de impedir a manifestantes orgagizarse mediante las redes sociales. Paralelamente, un parlamentario propone prohibir totalmente el uso de Blackberry en el Reino Unido.


Ataque a la libertad de expresión: José Guillermo Rodríguez juega con fuego
El municipio de Mayagüez aprobó una resolución que propone “regular” el uso de las redes sociales. La medida, que fue aprobada el pasado 9 de febrero por la mayoría absoluta de partido Popular (PPD) y el rechazo de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) sumada a la abstención del delegado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), permite al municipio contratar un grupo de “expertos” que se dedicarán a monitorear las redes sociales y blogs para regular su uso.

Según los populares que introdujeron la resolución, esta es necesaria para “velar por la protección y defensa de la imagen institucional del buen gobierno con que cuenta el municipio de Mayagüez y a su vez el condenar a aquellos que hacen uso de manera irresponsable e inapropiada de estas redes”...leer más

Como promover con facebook temas de ciudadanía digital

La fascinación de la juventud por las redes sociales es directamente proporcional a la preocupación que estas generan entre padres de familia, directivos escolares y docentes. Frecuentemente se escuchan voces adultas de desaprobación por el tiempo que destinan los jóvenes a comunicarse entre ellos a través de estas redes. Ante esta situación, muchas Instituciones Educativas (IE) establecen mecanismos para que los estudiantes no puedan ingresar a ellas durante la jornada escolar. No obstante, tal como lo identifica el Dr. Jason Ohler, decisiones de este tipo promueven el que los estudiantes tengan dos vidas en esta era digital: una en la escuela, alejada de las TIC y, otra, fuera de esta, permeada por la virtualidad.

Decisiones de este tipo solo conducen a que la educación escolar desperdicie una gran oportunidad para ayudar a formar el carácter de sus estudiantes, de manera que se conviertan en buenos ciudadanos digitales que usan las TIC, no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado.

Muchos docentes basan sus temores en numerosas historias sobre el mal uso de las Redes Sociales que generan bastante eco en los medios de comunicación. Estudiantes que se reúnen virtualmente para conformar pandillas y citarse con otros grupos de jóvenes, en un sitio físico, para pelear; jóvenes y niños contactados en estas redes por adultos con turbias intenciones; delincuentes que utilizan datos y fotos personales publicados en ellas para realizar todo tipo de fechorías; estudiantes que difaman y calumnian a sus profesores por este medio; docentes que despotrican del comportamiento de sus estudiantes, etc. [A].

Dado que las situaciones frecuentemente reseñadas por los medios de comunicación son reales y que cada día los estudiantes utilizan con mayor frecuencia estas aplicaciones, encabezadas por Facebook [1, B], se hace cada vez más urgente educar a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia en el uso adecuado de esta herramienta específica (en el momento, la más usada tanto en Latinoamérica como en el mundo).

Se debe tener en cuenta que está más que demostrado que prohibir el uso de Facebook en la IE es comportase igual a las avestruces y no afrontar el problema. Lo que realmente construye ciudadanía digital es educar para promover relaciones respetuosas, fructíferas y positivas en toda la comunidad educativa [A]. Por ejemplo, en las escuelas alemanas empezaron a enseñar a los estudiantes a usar Facebook y Twitter, de manera segura, mediante la incorporación de estos temas a la malla curricular. Según las autoridades educativas de ese país, los estudiantes “utilizan Facebook y Twitter para expresar un pensamiento, subir fotos, etc. Sin embargo, muchos no son conscientes de las consecuencias de publicar información personal” [D]. Leer más

Como evitar ser rastreados mientras navegamos

Este es un enlace con útil información para bloquear el almacenamiento de nuestra información en las póginas Web que navegamos. O sea, maneras de evitar que compañías utilicen nuestra información hallada en las cookies para ver nuestros patrones http://www.blogger.com/img/blank.gifde uso del Internet, todo con el propósito de sacar ganancia comercial a esto.
Aquí reproduzco un artículo presentado originalmente en bitelia.

COMO EVITAR SER RASTREADO MIENTRAS NAVEGAMOS
La era que nos ha tocado vivir es sumamente apasionante, desde hace algunas decadas estamos en cambios generacionales muy grandes, que están cambiando completamente el mundo en el que vivimos. La comunicación hoy en día es sumamente sencilla si contamos con una conexión a Internet, tenemos muchas formas de comunicarnos. La web ha adquirido una importancia mayúscula. Si ya era importante, ahora lo es mucho más, y todo hace indicar que cada vez seguirá siendo más importante. Gran culpa de esto es la evolución que está habiendo y el uso masivo que le damos los usuarios, visitando montones de sitios web y usando muchas redes shttp://www.blogger.com/img/blank.gifociales.

Debido a esto muchas han sido las empresas que se han dado cuenta que la información de los usuarios, aunque sea anónima, puede resultar muy valiosa. Obviamente espiar las comunicaciones de los usuarios no es legal, sin embargo diversas empresas han encontrado formas de sacar un rendimiento a la información de los usuarios, lo cual ha levantado muchas quejas en diversos sectores, tanto entre los usuarios como en órganos gubernamentales. Empresas de Internet pueden aprovechar nuestra información gracias a las cookies, mediante las cuales podemos ser rastreados. Esto también se conoce como tracking y es algo que está en boca de muchos durante las última semanas. Por ello en nuestra guía semanal hemos decidido daros una serie de consejos sobre cómo evitar que podamos ser rastreados en nuestro día a día dentro de la red de redes...Leer más

Ennigaldi-Nanna: la curadora del primer museo del mundo

Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...