jueves, 19 de julio de 2012

The Pollinator Profiles

Aquí les presento un hermoso libro disponible de forma gratuita: The Pollinator Profiles, Volume 1, de la Dr. Athena Rayne Anderson.
Este libro es el producto de la recopilación de diversas entradas en el blog pollinators.info, en el cual se ofrece información sobre lo que es la polinización y su importancia, tanto en la agricultura como en la jardinería.  También ofrece información de diversos animales polinizadores tales como abejas, avispas, escarabajos, murciélagos, zumbadores y hasta palomas.



miércoles, 11 de julio de 2012

¿Cómo evaluar la información encontrada en Internet?


En la actualidad es muy fácil encontrar información en Internet, existe mucha y muy variada (mapas, estadísticas, leyes, noticias, publicaciones académicas, directorios, informes, etc.).  Sin embargo, esta no está editada o revisada por profesionales, así que ¿quién nos garantiza que es correcta?  Si pretendemos poder satisfacer nuestras necesidades de información de manera independiente, sólo nosotros mismos podemos determinar esto.  He aquí algunos principios guías para evaluar y utilizar la información en Internet.

Autor – determinar su autoridad en la materia
  • ¿Se identifica claramente el autor?  ¿Ofrece sus credenciales?  ¿Es reconocido en el campo y tiene autoridad para hablar sobre el tema?  ¿Se le puede contactar?
  • Si se puede determinar que el autor es alguien reconocido y una figura de autoridad en la materia, se puede asumir que la información es confiable.  Por ejemplo: profesores universitarios, profesionales certificados, funcionarios de gobierno, rectores o directores universitarios, presidentes o altos ejecutivos de organizaciones, empresas  o asociaciones.

Autoridad – determinar el valor de la información
  • ¿Hay alguna organización reconocida detrás del sitio Web?  De preferencia debemos escoger sitios de gobiernos, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, etc., cuyos dominios respectivos son .gov, .edu,  ó .org.
  • ¿Cuáles son el origen y el propósito del sitio o página Web?  ¿Es una página personal, comercial o institucional?  La página, ¿pretende ofrecer información y educar?; ¿se ve claramente que es una opinión personal o un intento de mercadeo y venta?  ¿Es un sitio por paga?
  • Si hay una organización reconocida y respetable envuelta en la creación de la página se puede tomar la información como buena.  Si hay indicios que la página ofrece información incorrecta, prejuiciada o ilegal debe descartarse como fuente de información.  Claro que en ocasiones es necesario leer páginas comerciales, de opinión o prejuiciadas para ver otras facetas del tema.  También puede encontrarse buena información en sitios personales como blogs, pero como regla general deben evitarse estos a menos que el autor esté claramente identificado y sea relevante en el campo.

Actualidad – cuan reciente es la información
  • ¿Está fechada la información?  ¿Está al día?  ¿Cuándo fue la última actualización de la página?
  • ¿Funcionan los enlaces externos que presenta la página?

Objetividad / Credibilidad – la información debe ser objetiva y creíble
  • ¿Podemos detectar conflicto de interés, ánimo de lucro, afirmaciones exageradas o prejuicios (político, religioso, etc.)?
  • ¿Muestra la información diversas ideas o líneas de pensamiento o sólo lo que le conviene al autor?
  • La información ofrecida, ¿es correcta y sin errores de contenido?  ¿Hay errores de escritura?, ¿de fechas o sitios?
  • ¿Ofrece la página referencias independientes que sustenten sus afirmaciones?
  • ¿Es útil la información y suple nuestra necesidad?  ¿Es original o sólo es copia de información encontrada en otros sitios web?

En términos generales podemos decir que la información debe tener autoridad, estar actualizada y no tener errores de contenido.  Debe ser objetiva, presentar la información completa y no tener prejuicio de ningún tipo.  Los sitios comerciales o de acceso por paga pueden tener conflicto con la información presentada por su fin de lucro y realzar aquello que les produce dinero aunque no sea la mejor información o la más completa.  Los sitios puramente personales pueden presentar sólo opiniones o ser erróneos.

Debemos escoger sitios web con autoridad, sin conflictos de interés comercial y con información confiable.


Ejemplos de sitios confiables de los cuales obtener información en Internet

Referencias consultadas

Preparado por  MIguel Figuera Pagán, bibliotecario.

martes, 3 de julio de 2012

Muesos virtuales


El Consejo Internacional de Museos (ICOM) define museo como: una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.
La palabra museo viene del latín musēum y éste del griego Μουσείον, casa o templo de las musas (diosas griegas de las artes y las ciencias).  La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museografía.  En 1977 la ONU declaró el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos.
Los primeros museos modernos públicos, no colecciones privadas cerradas para el disfrute único de su dueño e invitados, surgen en el siglo XVIII.  Hacia el 1750 se comenzó a admitir público al Palacio de Luxemburgo (Paris) para admirar la colección de cuadros del rey francés.  En 1753 se funda el Museo Británico (Londres) como institución pública, aunque su acceso no era libre.  En 1793 el Palacio del Louvre fue convertido en el Museo del Louvre para albergar y exhibir al público las colecciones de arte de los depuestos monarcas franceses.

Museos Virtuales Interactivos
Instituto Nacional de Bellas Artes - Fundado en 1946, el INBA se ocupa de la promoción de las bellas artes en sus diversas manifestaciones, así como de la educación e investigación artísticas, y la preservación y conservación del patrimonio artístico mexicano.
Mar del Plata 360º - tour virtual de la ciudad argentina Mar del Plata, incluyendo visitas a algunos de sus museos
Google Art Project – ofrece tours virtuales de 17 de los más importantes museos del mundo, más de 1,000 obras de arte de más de 400 artistas
Teopantli (Ciudad de México) - visita virtual en la que se puede recorrer el Museo del Templo Mayor, pudiendo interactuar con los elementos del mismo

Museos digitales
Sistema de Museos Virtuales – página compuesta de un conjunto de museos interactivos, en cuyas salas se muestran diversas temáticas, incluyendo las artes visuales, las ciencias y la cultura
El Museo Virtual – un espacio web con salas virtuales donde exponen artistas de los más diversos estilos.
Museo Virtual de Artes Interactivo (MUVA)Recorrido virtual por las obras más destacadas del arte contemporáneo de Uruguay, el museo es virtual y no existente en la realidad
Museo Virtual de América Latina y el Caribe – es una plataforma digital para la exposición de diversas obras de diversas instituciones participantes

Webpages de museos (algunos con muestras digitales de sus colecciones)
Museum of Modern Art (MoMA; New York)
The Metropolitan Museum of Art (The Met; New York)
Museo Reina Sofía (Madrid) - museo de arte moderno y contemporáneo
Museo Nacional del Prado (Madrid) – posee las mejores y más grandes colecciones mundiales de obras de Velázquez, El Greco, Goya, Tiziano, Rubens y El Bosco
Museo Hermitage (San Petersburgo, Rusia) – museo en el Palacio de Invierno de los zares rusos que posee las obras de arte incautadas por el gobierno comunista a la nobleza rusa
Museos Vaticanos – tour virtual de algunos d elos museos de la Ciudad de El Vaticano
Teatro Museo Dalí (Figueres, España) – museo dedicado enteramente al pintor Salvador Dalí
The British Museum – muestra digital de algunas colecciones del museo

lunes, 2 de julio de 2012

Revistas gratuitas de bibliotecología


Ariadne -

listado en http://www.bne.es/opencms/es/Colecciones/docs/RevistasBiblioteconomia/RevElectrGratuitasBiblioteconomia.pdf

The European Llibrary


The European Library

Libros digitales del Dr. Mari Mutt

Aquí les presento un listado de los libros digitales del Dr. José A. Mari Mutt, profesor del Colegio de Mayagüez (RUM), con quien tomé un curso de entomología hace unos cuantos años atrás.  El Dr. Mari Mutt es un ejemplo de un investigador que publica en Internet de manera gratuita para difundir el conocimiento a aquellos que lo necesiten o deseen.  Su lugar web, Ediciones Digitales, es "...un proyecto académico de acceso abierto, sin fines de lucro y sin más propósito que compartir el resultado de diversas investigaciones. La única paga que se recibe por este esfuerzo es la satisfacción de saber que los escritos son consultados y que son útiles para los lectores."

Ennigaldi-Nanna: la curadora del primer museo del mundo

Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...