Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueólogo, que creó el primer museo de la historia. Este fue establecido en un palacio en la ciudad de Ur hace 2,600 años con fines de preservación cultural y educativos. Lo más interesante de esto es que muchas de las piezas, algunas restauradas y preservadas, contenían etiquetas descriptivas en tres idiomas; lo que actualmente sería llamado la "metadata" de cada una.
Historia original en...
Hidden women of history: Ennigaldi-Nanna, curator of the world’s first museum
Tu Bibliotecario
miércoles, 5 de junio de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
Futuro incierto para la biblioteca virtual de Educación
No renovación de las licencias de los libros digitales. Esto es lo que podría ocurrir ante la posibilidad de que no hayan fondos para pagar por estos recursos una vez venzan las licencias. Como ocurre a menudo en el gobierno, no se presupuesta la continuación o el mantenimiento de los proyectos, lo que hace que se creen programas tan sólo temporales, de unos pocos años a lo sumo
![]() |
Imagen de Pixabay |
Uno de los portales del gobierno más promovidos es el del Departamento de Educación, particularmente la Biblioteca Virtual anunciada en noviembre por la exsecretaria Julia Keleher y el gobernador Ricardo Rosselló.Según se anunció entonces, este portal pretendía remplazar la ausencia de bibliotecas en algunas escuelas públicas y brindar acceso a libros de texto, visitas a museos y otra información educativa.Pero las licencias de estos libros de texto expirarán en los próximos meses y la agencia ahora evalúa cuánto costará renovarlas y garantizar el acceso a estos textos. Al anunciar el portal, la exsecretaria estimó este costo en $22 millones. ()
lunes, 25 de febrero de 2019
Ideas para el facebook de tu biblioteca
He aquí algunas ideas para potenciar la influencia de la página de facebook de tu biblioteca:
- A guide to Facebook for libraries: guía para que bibliotecarios novatos en Facebook creen o administren una página para su biblioteca.
- Facebook for libraries: Ideas y consejos sobre cómo las bibliotecas pueden usar Facebook.
- 15 Viral Content Ideas for Your Library's FB Page!: desde artículos sobre lectura y libros, hasta vídeos de la biblioteca, pasando por noticias y fotos de interés local, humor, fotos y citas de escritores famosos.
- 15 MORE Viral Content for Your Library's FB Page!: memes, arreglos físicos a la biblioteca, recomendaciones de libros para tomar prestados, citas sobre lectura y fotos del día a día, entre otros.
martes, 18 de octubre de 2016
Tutoriales en vídeo
He aquí dos tutoriales sobre la búsqueda de recursos digitales sobre el tema de trabajo social creados para nuestros estudiantes y profesores.
Servicios digitales de la biblioteca para trabajo social.
Algunas de las bases de datos disponibles en la biblioteca virtual para buscar artículos de revistas profesionales sobre trabajo social
Ejemplos de libros digitales disponibles en la biblioteca virtual.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Fotos para usar legalmente en presentaciones y otros trabajos
Información sobre imágenes que pueden ser usadas sin preocupación sobre los derechos de autor ya que no tienen derecho de autor, son de uso libre, Creative Commons o sólo piden que se mencione el autor. Utilizando este tipo de imágenes cumplimos con la ley y evitamos infringir los derechos de autor ya que no toda foto que aparece en Internet puede ser utilizada libremente.
Muchas de las páginas reseñadas son gratis, algunas tienen paquetes “Premium” y suscripciones semanales, otras usan el API de Flickr por lo que es recomendable siempre leer las condiciones por si estas cambian.
- Gratisography: Un banco de imágenes que está lleno de fotos divertidas y de buena calidad; se actualiza semanalmente.
- HubSpot: Fotos profesionales que puedes usar libres de derecho en tu Blog u otras plataformas digitales.
- IM FREE: agregador que ofrece diversos formatos (íconos, fotos, plantillas); estructurado y fácil para encontrar imágenes.
- Open Foto: plataforma colaborativa creada por Michael Jastremski (1998) para contribuir fotos bajo condiciones CC.
- Pexels: Agregador de imágenes que tiene más de 1,400 fotos. Su selección se actualiza con 30 fotos nuevas cada semana.
- Picjumbo: portal de fotos gratuitas de alta calidad para incluir en tu sitio web, blog y redes sociales.
- Life of Pix: Web llena de imágenes gratis, principalmente de paisajes, que podrás usar libremente
- Little Visuals: Imágenes principalmente de paisajes, con algunas de productos
- Raumrot: página sencilla y fácil de navegar; fotos de buena calidad y fácil de encontrar ya que están etiquetadas.
- Spiltshire: Banco de imágenes gratuitas por Daniel Nanescu.
- The Public Domain Project: En su sección de fotos tiene casi 64k imágenes para usar gratuitamente.
Incluyo además el enlace a una entrada de Rubén Alonso del blog Mi posicionamiento web. La entrada, Bancos de imágenes gratis para tu blog o web, reseña y clasifica diversos sitios dónde esposible obtener imágenes gratis para su uso en proyectos creativos y en algunos casos en proyectos comerciales. La clasificación es por tipo de imagen y pos si tiene derechos de autor o es de dominio público.
Referencias
Alonso, R. (5 de abril de 2016). Banco de imágenes gratis para tu blog o web [Entrada en un blog]. Visitado en http://miposicionamientoweb.es/bancos-de-imagenes-gratis
The Public Domain Project. Visitado enhttps://www.pond5.com/photos/1/.html?free=1#1
Bibliotecario heroico
Tras la salida de los extremistas islámicos de Tombuctú es posible conocer la historia de Abdel Kader Haidara, bibliotecario, archivista, coleccionista y restaurador de libros y fundador de la Asociación de Bibliotecas de Tombuctú. Este héroe planificó, con la ayuda de colegas y amantes de libros, la protección de los famosos manuscritos escabulléndolos fuera de la ciudad y escondiéndolos en casas particulares, salvando casi 400,000 volúmenes.
Puede leer el artículo original, en inglés, aquí.
The librarian organized a small army of packers who worked silently in the dark. They smuggled the manuscripts out of Timbuktu by road and by river, past checkpoints.
A middle-aged book collector in Mali helped keep the fabled city’s libraries, books and manuscripts safe from occupying jihadists.
WSJ.COM|DE JOSHUA HAMMER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ennigaldi-Nanna: la curadora del primer museo del mundo
Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...
-
Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...
-
La fascinación de la juventud por las redes sociales es directamente proporcional a la preocupación que estas generan entre padres de famili...
-
Aquí les presento un listado de los libros digitales del Dr. José A. Mari Mutt, profesor del Colegio de Mayagüez (RUM), con quien tomé un cu...