Cantantes locales e internacionales buscan estrategias para ajustarse a la transformación del mundo artístico
Los artistas no se rinden. Ante la muy comentada crisis en la industria del disco por la baja en ventas, a raíz de la piratería y el apogeo de la web, los cantantes se reinventan. Así que los protagonistas de esas obras musicales siguen buscando estrategias para mantenerse vigentes y prevalecer hoy día en un ámbito que amenaza con seguir cambiando sin vuelta atrás.
Para Olga Tañón, “nuestro equipo se ha adiestrado totalmente en el uso de redes sociales, la operación de hacer música en nuestros propios estudios, hago colaboraciones, y mi esposo Billy trabaja negociaciones de producción”. A la merenguera le parece que “la innovación en el campo tecnológico terminará con la reproducción del disco, pero no creo que sea inmediato. Es cómo lo mercadeas, impulsas y logras que sea parte de todas las aplicaciones digitales para que le gente tenga acceso a él”.
En el caso de los reguetoneros Wisin y Yandel, la clave del éxito radica en ser realista debido a que “las disqueras multinacionales están decayendo y despidiendo a tantos, porque muchos artistas siguen pensando que van a vender 50 mil unidades en una semana y sólo venden 5 mil”.
A modo de estrategia, el dúo ahora produce música bajo su sello WY Records y lanzó recientemente ‘Los vaqueros... El regreso’ con vídeos musicales y grabaciones junto a sus artistas para promoverlos. Asimismo, decidieron regalar dicha producción con la compra de un boleto para sus más recientes conciertos en la Isla.
Igualmente, la vocalista Kany García manifiesta que ha tenido que tener mayor presencia en portales como Facebook y Twitter, además de conseguir más patrocinadores para poder regalarle canciones digitales a la audiencia que asista a algunos de sus espectáculos.
“El disco está en peligro de extinción... Pero la música ha tenido beneficios bien grandes por la piratería. Las ventas se afectan, pero lo que nos importa, a veces, es que la gente conozca nuestra música, porque las presentaciones dan más dinero”, añadió la artista.
En esa línea, el exitoso DJ francés David Guetta comenta que, “si antes hacías giras para promocionar un álbum, ahora produces un álbum para hacer giras. Pero igual no importa, lo bueno es llevar música porque te gusta”.
Como líder de la banda Fiel a la Vega, Tito Auger igual explica que “lo difícil es costear un disco, pero lo grabamos poco a poco, porque se están haciendo estudios caseros del estándar de la industria y ahora puedes hacer hasta en $15 mil lo que antes hacías en $40 mil”.
A pesar de las amenazas de extinguirse, “el álbum” es algo que el cantautor piensa que “siempre tendrá audiencia”, pues “lo veo como libros con capítulos y me gusta tener esa lectura”. Por eso, lamenta que la calidad musical se vaya sacrificando por la comodidad que ofrecen “recursos increíbles” como el iPod, por el hecho de que “puedan almacenar tantas canciones en algo tan pequeño y sin tener que cargar con cajas ni libretas de discos”.
El cantautor venezolano Franco de Vita también considera que, aunque “las tiendas de discos ya casi no existen” y “el futuro de la música es internet”, el álbum “se va a poner de moda de nuevo. Y es que, “vía online, el público no tiene la visión completa de un trabajo que uno hizo y uno hace un disco completo, no sólo una canción”. Además, “cuando el artista te gusta de verdad, te gusta tener el disco físico”.
En ese mundo cibernético, los integrantes de Almas Band creen que “lo que no es igual, no es ventaja, pues ahora la competencia es más amplia”. Así, los hermanos José y Jorge Colón se aferran a la existencia del disco como “la carta de presentación o el pasaporte con el que un artista demuestra estar vivo”, aunque reconocen que deberá transformarse para que no deje de existir.
“Grabar un álbum nunca va a parar, pero el formato actual sí caducará y tendrá que sufrir una mutación. Se tendrá que elaborar otro concepto -como las películas en 3D- para darle otra experiencia de escuchar música al público”, mencionó Jorge Colón.
A modo de conclusión, el salsero Gilberto Santa Rosa dice que la grabar álbumes se tornará obsoleto, pues “la venta de temas a través de portales son necesarias. Éste es el futuro. Tenemos que movernos donde está la gente, hacer cambios y estar tono con los tiempos”.
Noticia de Marcos Billy Guzmán, tomada de EL NUEVO DIA del 30 de enero de 2011.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ennigaldi-Nanna: la curadora del primer museo del mundo
Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...
-
Interesante historia de Ennigaldi-Nanna, princesa y sacerdotisa mesopotámica, hija de quien es considerado por muchos como el primer arqueól...
-
La fascinación de la juventud por las redes sociales es directamente proporcional a la preocupación que estas generan entre padres de famili...
-
Aquí les presento un listado de los libros digitales del Dr. José A. Mari Mutt, profesor del Colegio de Mayagüez (RUM), con quien tomé un cu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario